![]() |
Para que te poñas boiña!!! |
PATIO DE RECREO É UN LUGAR PARA XOGAR COA LINGUA NO MÁIS AMPLO SENTIDO DA PALABRA ...... E A LINGUA GALEGA É A MÁIS AXEITADA PARA ESES MESTERES ¡¡¡¡¡¡¡¡
martes, 30 de abril de 2013
1º de MAIO
Académicos
mestres
sabios
mentes privilixiadas
poetas de espiritus brancos;
quen me presta unha figura literaria
para non desbordar o verso
facer grande a palabra
e petar nas conciencias?
Como podo fuxir con "estilo"
deste aire abafante da crecida da naúsea?
Que alguén me preste unha metáfora
para poder vivir nesta cloaca!
Como se pode falar de forma literaria
de máis de seis millóns de golpes
de máis de seis millóns de bagoas
de máis de seis millóns de vidas destragadas?
Como se pode fundir o ferro coas palabras?
Ana López.
mestres
sabios
mentes privilixiadas
poetas de espiritus brancos;
quen me presta unha figura literaria
para non desbordar o verso
facer grande a palabra
e petar nas conciencias?
Como podo fuxir con "estilo"
deste aire abafante da crecida da naúsea?
Que alguén me preste unha metáfora
para poder vivir nesta cloaca!
Como se pode falar de forma literaria
de máis de seis millóns de golpes
de máis de seis millóns de bagoas
de máis de seis millóns de vidas destragadas?
Como se pode fundir o ferro coas palabras?
Ana López.
DESAFÍO A LA VEJEZ
Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.
Gioconda belli
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.
Gioconda belli
lunes, 29 de abril de 2013
Animación á escritura
Abrente
Abrente no mar
branca escuma de alentos
na luz anovada da mañá.
Na liña do horizonte
un faro extraviado
nun océano de azuis
rompe a noite.
Ana López.
Abrente no mar
branca escuma de alentos
na luz anovada da mañá.
Na liña do horizonte
un faro extraviado
nun océano de azuis
rompe a noite.
Ana López.
domingo, 28 de abril de 2013
NOITE DE "POLAVILA"
Na miña memoria a noite era o tempo do lecer.Un paraiso que non tiña cores marabillosas, nin árbores exóticas, nin solpores laranxas, nin promesas de sabores exquisitos.
A noite sabía a pan de centeo, a leite morna e ulía a fume.
A electricidade non entraba nas casas, só as chamas amareliñas dos candís alumeaban.
A xente falaba arredor da lareira.
Os homes xogaban á baralla e os nenos brincaban.
No aire soaba unha radio que ninguén escoitaba inda que fose o motivo da "polavila"
A escasede levábase con dignidade e coa axuda dos veciños.
Roubábanlle ás noites un anaquiño para compartir experiencias e contos de ánimas e lobos.
Todos eran bos contadores de historias, habia quen conseguía meter o medo no corpo, sobor de todo aos nenos.
A radio seguía soando. De súpeto unha voz avisaba.
-!Escoitade canta Molina!
Todo se paraba; as voces, os fusos e as rocas, a man que ía colgar o pote na gramalleira, o home da navalla, o zumbido das moscas, os xogos dos nenos.
Ó rematar o canto as gabanzas eran unánimes.
-!Non hai outro coma el!
Despois volvia cada un ao seu: o fuso fiaba, a man colgaba o pote, un home sacáballe punta á aguillada coa navalla,reanudábanse as conversas, as moscas zumbaban e os nenos brincaban.
Entón alguén contaba un conto, e voltaban as ánimas e os lobos...
Ana López.
A noite sabía a pan de centeo, a leite morna e ulía a fume.
A electricidade non entraba nas casas, só as chamas amareliñas dos candís alumeaban.
A xente falaba arredor da lareira.
Os homes xogaban á baralla e os nenos brincaban.
No aire soaba unha radio que ninguén escoitaba inda que fose o motivo da "polavila"
A escasede levábase con dignidade e coa axuda dos veciños.
Roubábanlle ás noites un anaquiño para compartir experiencias e contos de ánimas e lobos.
Todos eran bos contadores de historias, habia quen conseguía meter o medo no corpo, sobor de todo aos nenos.
A radio seguía soando. De súpeto unha voz avisaba.
-!Escoitade canta Molina!
Todo se paraba; as voces, os fusos e as rocas, a man que ía colgar o pote na gramalleira, o home da navalla, o zumbido das moscas, os xogos dos nenos.
Ó rematar o canto as gabanzas eran unánimes.
-!Non hai outro coma el!
Despois volvia cada un ao seu: o fuso fiaba, a man colgaba o pote, un home sacáballe punta á aguillada coa navalla,reanudábanse as conversas, as moscas zumbaban e os nenos brincaban.
Entón alguén contaba un conto, e voltaban as ánimas e os lobos...
Ana López.
sábado, 27 de abril de 2013
A VER SE TEN ALGO QUE ENVEXARLLE A CORTÁZAR ??????
Enhebrar una aguja y asegurar un nudo en el extremo del hilo son los primeros pasos en cualquier lado-costura o un proyecto de costura.
Instrucciones
1. Elija una aguja de coser que será apropiado para su proyecto de costura. Sharps se utilizan comúnmente para coser a mano y vienen en una variedad de tamaños.
2. Elegir un hilo conductor que es un tono más oscuro que la tela si usted es incapaz de encontrar hilo que coincide exactamente.
3. Corte una longitud de 24 pulgadas de hilo y pasar el extremo del hilo por el ojo de la aguja. Puede ser necesario para amortiguar el extremo del hilo con el fin de hacerla pasar a través fácilmente.
Instrucciones

2. Elegir un hilo conductor que es un tono más oscuro que la tela si usted es incapaz de encontrar hilo que coincide exactamente.
3. Corte una longitud de 24 pulgadas de hilo y pasar el extremo del hilo por el ojo de la aguja. Puede ser necesario para amortiguar el extremo del hilo con el fin de hacerla pasar a través fácilmente.
4. Tire del hilo por el ojo lo suficiente como para crear una cola de hilo que es de 3 a 4 pulgadas de largo. Este extremo queda sin nudo.
5. Tome el otro extremo del hilo entre el pulgar y el dedo índice. Envuelva el hilo libremente alrededor de su dedo índice una o dos veces y seguir manteniendo el hilo en su lugar con el pulgar.
6. Deslice el dedo índice hacia abajo, hacia la base de su dedo pulgar, torcer los hilos hasta que el lazo que se forma es empujado fuera de la final el índice.
7. Sujete el círculo entre el pulgar y el dedo índice en el punto donde el circuito se une al resto de la rosca.
8. Tire del lazo hasta que un nudo se formó.
Consejos:
Elija una aguja que sea lo suficientemente pequeña como para deslizarse fácilmente en el tejido, pero lo suficientemente grande como para no romperse o doblarse. Utilizar agujas con ojos más grandes si usted está usando hilo inusualmente grueso o varios hilos de rosca.
Elija hilo de la etiqueta de "propósito general" para la mayoría de los proyectos de costura.
Elija hilo de la etiqueta de "propósito general" para la mayoría de los proyectos de costura.
Evitar trabajar con una longitud de hilo superior a 24 pulgadas. Largas longitudes de rosca son más difíciles de manejar y tienen una tendencia a enredarse.
Dispositivos metálicos y de plástico están disponibles que ayudarán en el enhebrado de una aguja.
Dispositivos metálicos y de plástico están disponibles que ayudarán en el enhebrado de una aguja.
Protéjase a sí mismo cuando la mano de coser con un dedal.
Tierna inocencia...
Papá, ¿los empresarios son útiles?
- Sí, claro.
- ¿Y para qué lo son?
- Pues, para dar trabajo a los trabajadores.
- ¿Y por qué ellos pueden darles trabajo a los trabajadores?
- Pues, porque montan negocios, empresas y fábricas.
- Sí, pero para montar todo eso necesitan mucho dinero ¿no?
- Sí, claro.
- ¿Y de dónde lo sacan?
- Pues si no lo tienen, los bancos se lo dejan.
- ¡Ah! ¿Y, los bancos de dónde consiguen el dinero?
- Pues supongo que de los miles de ciudadanos que cada mes depositan en ellos el dinero que ganan.
- ¿Y dónde ganan toda esa gente su dinero?
- Pues trabajando en los negocios, empresas y fábricas que los empresarios montan.
- Ahhh… Creo que no lo entiendo, papá.
- Pues, ahora que lo dices, hijo, me parece que yo tampoco…
viernes, 26 de abril de 2013
ALZHEIMER
A miña nai
O vento arremuiñou
os febles fíos dun hoxe
que se perdeu nun onte sen mañá.
O ocaso da memoria
percorre rostros esquecidos
polos lindes dun tempo esnaquizado.
O espello abafado reflicte
unha realidade ensoñada
envolta nunha tea de araña.
No silencio a escuridade
tece e destece lembranzas
có po de instantes fuxitivos.
Un nubeiro afastouna
a unha vella casa abandonada
e non sabe voltar.
Ana López.
O vento arremuiñou
os febles fíos dun hoxe
que se perdeu nun onte sen mañá.
O ocaso da memoria
percorre rostros esquecidos
polos lindes dun tempo esnaquizado.
O espello abafado reflicte
unha realidade ensoñada
envolta nunha tea de araña.
No silencio a escuridade
tece e destece lembranzas
có po de instantes fuxitivos.
Un nubeiro afastouna
a unha vella casa abandonada
e non sabe voltar.
Ana López.
miércoles, 24 de abril de 2013
NATUREZA
Natureza;
abono e sementeira
trebón e calma
ubre cheo
rocha firme
esencia da terra
zume abondoso
abeiro da vida.
Ana López.
abono e sementeira
trebón e calma
ubre cheo
rocha firme
esencia da terra
zume abondoso
abeiro da vida.
Ana López.
martes, 23 de abril de 2013
PARÁGRAFOS DO DISCURSO DE JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD Ó RECIBIR O PREMIO CERVANTES-2013
"...lo que la poesía pretende recuperar, esos innumerables extravíos de la memoria que la poesía reordena y nos devuelve enaltecidos como " para que así podamos defendernos de las averías de la historia..."
"El prodigio instrumental del idioma me ha servido para objetivar mi noción del mundo y he procurado siempre que esa poética noción del mundo se corresponda con mi más irrevocable ideario..."
" En un mundo como el que hoy padecemos asediado de tribulaciónes y menosprecios a los derechos humanos...hay que reivindicar los nobles aparejos de la inteligencia..."
"LA HISTORIA CUENTA LO QUE SUCEDIO, LA POESÍA LO QUE DEBIERA SUCEDER"
(Parágrafos do discurso de José Manuel Caballero Bonald ó recibir o premio Cervantes-2013)
"El prodigio instrumental del idioma me ha servido para objetivar mi noción del mundo y he procurado siempre que esa poética noción del mundo se corresponda con mi más irrevocable ideario..."
" En un mundo como el que hoy padecemos asediado de tribulaciónes y menosprecios a los derechos humanos...hay que reivindicar los nobles aparejos de la inteligencia..."
"LA HISTORIA CUENTA LO QUE SUCEDIO, LA POESÍA LO QUE DEBIERA SUCEDER"
(Parágrafos do discurso de José Manuel Caballero Bonald ó recibir o premio Cervantes-2013)
OS QUE CONMIGO VAN
Os que conmigo van
han de ter a pel dura
o corazón ardente
os bicos nos beizos
os abrazos lixeiros
a mirada longa
un berro na garganta
e a cabeza alta.
Saber entrar e saír
de todos os charcos
cando chame a xustiza,
espabilar o medo
sempre que faga falta
sen temer aos canallas.
Ter os ouvidos alerta para;
o pranto dun neno
un home sen teito
un mozo sen futuro
unha muller asoballada.
! Non se render xamáis!
e no colo da amizade
saber rir ás gargalladas!
Ana López.
han de ter a pel dura
o corazón ardente
os bicos nos beizos
os abrazos lixeiros
a mirada longa
un berro na garganta
e a cabeza alta.
Saber entrar e saír
de todos os charcos
cando chame a xustiza,
espabilar o medo
sempre que faga falta
sen temer aos canallas.
Ter os ouvidos alerta para;
o pranto dun neno
un home sen teito
un mozo sen futuro
unha muller asoballada.
! Non se render xamáis!
e no colo da amizade
saber rir ás gargalladas!
Ana López.
lunes, 22 de abril de 2013
DÍA DA TERRA
Courel dos tesos cumes que se ollan de lonxe
eiqui síntese ben o pouco que é un home.
Uxio Novoneyra
eiqui síntese ben o pouco que é un home.
Uxio Novoneyra
CABALLERO BONAL
Anterior a tu cuerpo es esta historia...
Anterior a tu cuerpo es esta historia
que hemos vivido juntos
en la noche inconsciente.
Tercas simulaciones desocupan
el espacio en que a tientas nos
buscamos,
dejan en las proximidades
de la luz un barrunto
de sombras de preguntas nunca
hechas.
En vano recorremos
la distancia que queda entre las últimas
sospechas de estar solos,
ya convictos acaso de esa interina
realidad que avala siempre
el trámite del sueño.
Anterior a tu cuerpo es esta historia
que hemos vivido juntos
en la noche inconsciente.
Tercas simulaciones desocupan
el espacio en que a tientas nos
buscamos,
dejan en las proximidades
de la luz un barrunto
de sombras de preguntas nunca
hechas.
En vano recorremos
la distancia que queda entre las últimas
sospechas de estar solos,
ya convictos acaso de esa interina
realidad que avala siempre
el trámite del sueño.
DÍA UNIVERSAL DA TERRA
Miña terra, miña terra,
terra donde me eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei,
prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña do meu contento,
muíño dos castañares,
noites craras de luar,
campaniñas trimbadoras,
da igrexiña do lugar.... Rosalia
sábado, 20 de abril de 2013
Soy un maniquí
y lo voy a probar todo.
¿Dónde está la tienda
de las mujeres deformes,
de las mujeres gigantas,
de las mujeres con barba?
Quiero verlas todas,
imaginarlas mis hermanas
en una maravilla múltiple
para luego sentirme oprimida
ante el pensamiento
de que lo único que quieren
que nos una
está en lo más, en lo más
hondo de la falda:
una tarjeta de crédito
y un ansia angustiosa
de tener, tener, tener, tener
todo lo que la moda manda.
María Reimóndez.

y lo voy a probar todo.
¿Dónde está la tienda
de las mujeres deformes,
de las mujeres gigantas,
de las mujeres con barba?
Quiero verlas todas,
imaginarlas mis hermanas
en una maravilla múltiple
para luego sentirme oprimida
ante el pensamiento
de que lo único que quieren
que nos una
está en lo más, en lo más
hondo de la falda:
una tarjeta de crédito
y un ansia angustiosa
de tener, tener, tener, tener
todo lo que la moda manda.
María Reimóndez.
viernes, 19 de abril de 2013
DESLOUSAR
Hai que falar ben alto
inda que estoupe o peito.
Falar ate que o berro
mova as árbores todas.
Percorrendo as rúas
erguendo lousas,
polos sotos das casas,
enriba das penas,
debaixo do mofo.
Hai que falar ben alto
inda que doa.
Ana López.
inda que estoupe o peito.
Falar ate que o berro
mova as árbores todas.
Percorrendo as rúas
erguendo lousas,
polos sotos das casas,
enriba das penas,
debaixo do mofo.
Hai que falar ben alto
inda que doa.
Ana López.
jueves, 18 de abril de 2013

nesta terra de ninguén
onde cabe a posibilidade
vasta terra de ninguén
onde medras, pan
onde cabe a posibilidade
vasta terra de ninguén
onde medras, pan
terra de ninguén fumegando imprecisas batallas
unha estirpe de imaxes a nasceren do teu
costado ardente
coma liñas rotas que fosen dar ao mar
unha estirpe de imaxes a nasceren do teu
costado ardente
coma liñas rotas que fosen dar ao mar
por aquí vou e veño na procura de
Nomes soterrados
procurando un Reino
Nomes soterrados
procurando un Reino
e todo ese Reino
por un Cabalo
Estíbaliz Espinosa.
por un Cabalo
Estíbaliz Espinosa.
miércoles, 17 de abril de 2013
VELOCIDADES IMPOSIBLES
El otro día escuché una conversación cerca del mar… Estaba a
punto de llover pero dos hombres que superaban los 80 años tenían
una conversación que me fascinó… Comenzaron hablando del tiempo
que tardaría en llover… Hacían cálculos, cábalas… Parecían
dos matemáticos o físicos porque tenían papel y lápiz cada uno y
con unos cuantos garabatos apostaban por un número concreto de
segundos… 322 y 453 segundos…
Y casi por arte de magia, el que apostó por 322 segundos ganó y la lluvia inundó la playa… Ellos se refugiaron en un café y yo los seguí y allí continuaron con otro cálculo, este más profundo… Se preguntaban: ¿A qué velocidad caen las lágrimas?
Se pusieron a pensar cual es la velocidad de las lágrimas.. Hablaban de que las producidas por dolor físico van más rápidas que las emocionales… Que también dependía de cómo broten, de cuantas se amontonen, del origen… De si provienen de amor, de desesperación o de despedidas largas… Poesía extraída de sus cálculos…
Finalmente ambos llegaron a la misma conclusión… Que todo dependía de la curvatura de la mejilla y del número de lagrimas que surjan… Poesía moderada… El sol volvió y marcharon con sus cálculos… Albert Espinosa.
Y casi por arte de magia, el que apostó por 322 segundos ganó y la lluvia inundó la playa… Ellos se refugiaron en un café y yo los seguí y allí continuaron con otro cálculo, este más profundo… Se preguntaban: ¿A qué velocidad caen las lágrimas?
Finalmente ambos llegaron a la misma conclusión… Que todo dependía de la curvatura de la mejilla y del número de lagrimas que surjan… Poesía moderada… El sol volvió y marcharon con sus cálculos… Albert Espinosa.
martes, 16 de abril de 2013
DESHABITACIONES
“Llega el tiempo cabrón de las mudanzas”
(Luis Melgarejo)
(Luis Melgarejo)
De quién qué cosa
Los libros las fotos los calcetines
las manos
De quién es cada objeto tuyo y mío
Cómo repartir sin destrozar
la manta de ir al campo por ejemplo
si no es deshaciendo punto a punto
la urdimbre que tejieron las agujas
del reloj y enterrar por los cajones
la madeja temblorosa
encontrarla tal vez
quién sabe en cuántos años
tomarla con nostalgia
acercarla a la cara
olerla y al fin
regalársela al gato.
Los libros las fotos los calcetines
las manos
De quién es cada objeto tuyo y mío
Cómo repartir sin destrozar
la manta de ir al campo por ejemplo
si no es deshaciendo punto a punto
la urdimbre que tejieron las agujas
del reloj y enterrar por los cajones
la madeja temblorosa
encontrarla tal vez
quién sabe en cuántos años
tomarla con nostalgia
acercarla a la cara
olerla y al fin
regalársela al gato.
Carmen Camacho.
O MUNDO
O mundo andaba a facer teatro de función en función,a súa fama chegaba a todas partes. Xira que te xira a Terra non paraba e o Tempo declarouse en rebeldía.
Andaba de aquí para alá como un toliño, troupeleaba cós días, contaba mal as horas; algunhas facíaas eternas con máis minutos dos que lle correspondían, e outras apenas chegaban a nada.
Tamén facía segundos interminables cando se poñía a xogar có tedio ou se enredaba coa
dor.
Un desastre.
A Existencia,esa señora tan rara que non se fala con ninguén, facía o que podía para darlle sentido á vida, pero có Tempo revolto nada era igual. A irresponsabilidade foi tal que se marchou sen deixar un mestre sustituto aos homes e mulleres que xa non tiñan quen lles puxera as cousas no seu lugar, que como se sabe é especialidade do Tempo.
A desorde era total.
O sol e a lúa andaban de esmorga e provocaban moitos problemas nos namorados, que xa non sabian se facian o amor á luz da lúa ou a luz do sol,porque non se sabia se era noite ou día.
Así estaban as cousas cando ao Universo se lle ocurriu facer un E.R.E. !vaia por Deus! (que por certo desentendérase do asunto) e coa" lei" por bandeira decidiu botar ao paro a todas as estrelas que aliviaban un pouco, con elas sabiase polo menos se era de noite e aínda se podía soñar .Sin horizonte ningún tiveron que emigrar a outra Galaxia.
Os humanos que inda estamos no mundo, outros non atoparon a súa hora (foron as que levou o Tempo) seguimos a facer teatro e pactos coa Existencia, cada día máis intratable, para darlle algo de sentido e ledicia á vida.
O Tempo sigue en rebeldía.
Ana López.
Andaba de aquí para alá como un toliño, troupeleaba cós días, contaba mal as horas; algunhas facíaas eternas con máis minutos dos que lle correspondían, e outras apenas chegaban a nada.
Tamén facía segundos interminables cando se poñía a xogar có tedio ou se enredaba coa
dor.
Un desastre.
A Existencia,esa señora tan rara que non se fala con ninguén, facía o que podía para darlle sentido á vida, pero có Tempo revolto nada era igual. A irresponsabilidade foi tal que se marchou sen deixar un mestre sustituto aos homes e mulleres que xa non tiñan quen lles puxera as cousas no seu lugar, que como se sabe é especialidade do Tempo.
A desorde era total.
O sol e a lúa andaban de esmorga e provocaban moitos problemas nos namorados, que xa non sabian se facian o amor á luz da lúa ou a luz do sol,porque non se sabia se era noite ou día.
Así estaban as cousas cando ao Universo se lle ocurriu facer un E.R.E. !vaia por Deus! (que por certo desentendérase do asunto) e coa" lei" por bandeira decidiu botar ao paro a todas as estrelas que aliviaban un pouco, con elas sabiase polo menos se era de noite e aínda se podía soñar .Sin horizonte ningún tiveron que emigrar a outra Galaxia.
Os humanos que inda estamos no mundo, outros non atoparon a súa hora (foron as que levou o Tempo) seguimos a facer teatro e pactos coa Existencia, cada día máis intratable, para darlle algo de sentido e ledicia á vida.
O Tempo sigue en rebeldía.
Ana López.
lunes, 15 de abril de 2013
GIOCONDA BELLI
Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.
A tenrura
Canto máis leo este poema de Uxio Novoneyra adicado a súa filla Branca-Petra do Courel máis me conmovo.
Hoxe Branca é unha das nosas grandes poetas xóvenes.
Espero que disfrutedes con el.
A BRANCA -PETRA DO COUREL
No bicarelo do bico do brelo
canta o paxariño.
No mismiño
bicarelo do bico do brelo.
Uxío Novoneyra.
Hoxe Branca é unha das nosas grandes poetas xóvenes.
Espero que disfrutedes con el.
A BRANCA -PETRA DO COUREL
No bicarelo do bico do brelo
canta o paxariño.
No mismiño
bicarelo do bico do brelo.
Uxío Novoneyra.
domingo, 14 de abril de 2013
Mariposa
Quisiera
hacer un verso que tuviera
ritmo de Primavera;
que fuera
como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara
sobre tu vida, y cándida y ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
--tal como en una roca azul de la pradera--
sobre la linda rosa de tu cara...
Quisiera
hacer un verso que tuviera
toda la fragancia de la Primavera
y que cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.
Nicolás Guillén
Quisiera
hacer un verso que tuviera
ritmo de Primavera;
que fuera
como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara
sobre tu vida, y cándida y ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
--tal como en una roca azul de la pradera--
sobre la linda rosa de tu cara...
Quisiera
hacer un verso que tuviera
toda la fragancia de la Primavera
y que cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.
Aproveitando que segundo parece, chegan atisvos de primavera que difuminen a grisura que nos envolveu estes últimos meses e para, nin nomear, outras grisuras que nos seguirán a envolver. Coa imaxe dun CEREBRO ANTICRISE, que despois de moito rebuscar atopei,
convídovos a regalo e coidalo con atención para que medre a árbore do optimismo. Desde XA, non estou disposta a que telexornais, xornais, tertulias ..... e demais, me amarguen a vida e confundan a cabeza. Al carajo con todos ..... Eu teño outras cousas na miña vida para disfrutar.
Imaxe de jesusblancou
convídovos a regalo e coidalo con atención para que medre a árbore do optimismo. Desde XA, non estou disposta a que telexornais, xornais, tertulias ..... e demais, me amarguen a vida e confundan a cabeza. Al carajo con todos ..... Eu teño outras cousas na miña vida para disfrutar.
Imaxe de jesusblancou
O TREN
para Conchi
Estou na estación
dunha cidade de néboa
habitada por seres asustados
que non saben que existen
esperando un tren
que se desliza por vías de fume
nun tempo sen reloxio
leva departamentos pechados
con ventás que non miran a paisaxe
pasa por estacións abandoadas
con desfigurados letreiros
suben en cada parada
homes e mulleres exhastuos
que percorren con présa os corredores
sen chegar a mirarse
eu sigo agardando
coa miña equipaxe de soños
nesta estación pantasma.
e deixome levar pola amizade
ese tren que se perde tantas veces!
Ana López.
Estou na estación
dunha cidade de néboa
habitada por seres asustados
que non saben que existen
esperando un tren
que se desliza por vías de fume
nun tempo sen reloxio
leva departamentos pechados
con ventás que non miran a paisaxe
pasa por estacións abandoadas
con desfigurados letreiros
suben en cada parada
homes e mulleres exhastuos
que percorren con présa os corredores
sen chegar a mirarse
eu sigo agardando
coa miña equipaxe de soños
nesta estación pantasma.
e deixome levar pola amizade
ese tren que se perde tantas veces!
Ana López.
sábado, 13 de abril de 2013
"Sigo creyendo que hay un derecho al delirio, a clavar los ojos más allá de la infamia, a adivinar otro mundo posible, el derecho por el que vale la pena luchar, el derecho de imaginar el futuro en lugar de aceptarlo, el derecho a hacer la historia en lugar de padecerla, ese es un derecho humano por más que sea difícil conquistarlo" Eduardo Galeano
Comería a túa alma
coma quen come un ovo
doce
novo
perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre.
coma quen come un ovo
doce
novo
perfecto microcosmos no seu óvalo de nacre.
Pinga d’ouro
mandorla
comería a túa alma sen casca
a túa alma sen culleres
sen caducidade.
mandorla
comería a túa alma sen casca
a túa alma sen culleres
sen caducidade.
Eterno almorzo da nenez de aldea.
Sen saber e sen querer saber
as nigromancias da tersura
qué escuro demo agocha
nin milagreiro sabor
sen chegar a adiviñar sequera
qué foi antes:
a túa alma
ou a galiña
Estibaliz Espinosa
as nigromancias da tersura
qué escuro demo agocha
nin milagreiro sabor
sen chegar a adiviñar sequera
qué foi antes:
a túa alma
ou a galiña
Estibaliz Espinosa
viernes, 12 de abril de 2013
Despouseídos
Baixo as mesas das cociñas
os nenos xogaban.
Nas mesas das cociñas
o futuro minguaba.
Ana López.
os nenos xogaban.
Nas mesas das cociñas
o futuro minguaba.
Ana López.
jueves, 11 de abril de 2013
GAMONEDA
|
miércoles, 10 de abril de 2013
SARA MONTIEL
As lembranzas da nenez son moi especiais, van pola súa conta,son irreverentes e pizquiña amorais,poden facer risas dunha necrolóxica, aparecen cando lles peta e converten a realidade nunha película en tecnicolor ou nunha canción.Son así.
Velaí o que pasou onte:
A tarde non daba para moito, e eu para menos. Chovia a chuzos e non tiña impermeable para o ánimo.Estaba nun deses días "ausentes"! que carafio! estaba feita unhos zorros, nin me trataba...
Anobelárame no sofá a ver o televexo, ultimo recurso, e enton deron a nova: morrera Sara Montiel.
Sen chamar á porta apareceu o recordo con cara de felicidade; si, xa sei que soa raro pero foi así !que Deus me perdoe! e os seus tamén.
!Ai miña filla ao soar "Yira" alí que me vin coa miña amiga Elba cantando ó redor da muralla a berros aquelo que tanto nos gustaba de "cuando la suerte que es grela"; que sabe o demo que querería dicir.
Aquelo foi como se me puxeran pilas na memoria, ultimamente sempre con preguiza, e lembrei todas as cancións de Saritisima.
A tarde rematou chamando á miña amiga e cantando as dúas xuntas por teléfono algunhos versos das súas cancións e ríndonos da nosa rebeldía deses días (bueno o da rebeldía inda no nos pasou)
Ó rematar a conversa no corazón xa non chovia.
Grazas Sara Montiel.
Ana López.
Velaí o que pasou onte:
A tarde non daba para moito, e eu para menos. Chovia a chuzos e non tiña impermeable para o ánimo.Estaba nun deses días "ausentes"! que carafio! estaba feita unhos zorros, nin me trataba...
Anobelárame no sofá a ver o televexo, ultimo recurso, e enton deron a nova: morrera Sara Montiel.
Sen chamar á porta apareceu o recordo con cara de felicidade; si, xa sei que soa raro pero foi así !que Deus me perdoe! e os seus tamén.
!Ai miña filla ao soar "Yira" alí que me vin coa miña amiga Elba cantando ó redor da muralla a berros aquelo que tanto nos gustaba de "cuando la suerte que es grela"; que sabe o demo que querería dicir.
Aquelo foi como se me puxeran pilas na memoria, ultimamente sempre con preguiza, e lembrei todas as cancións de Saritisima.
A tarde rematou chamando á miña amiga e cantando as dúas xuntas por teléfono algunhos versos das súas cancións e ríndonos da nosa rebeldía deses días (bueno o da rebeldía inda no nos pasou)
Ó rematar a conversa no corazón xa non chovia.
Grazas Sara Montiel.
Ana López.

E UNHA CONVOCATORIA
Hai un movemento do corazón que abre a man
coma se botase a medrar órbitas de millo
coma se andase a ceibar soles ao futuro
E dende ese firmamento a súa luz debullase
a solidaria certeza de vivir.
Porque é por ti
que somos tantos
que o amor no sangue aventa ese soño
que ninguén puido soñar a soas.
Por ti que somos tantos a se-lo vento
que a mancheas empuña un corazón
Hai un movemento do corazón que abre a man
coma se botase a medrar órbitas de millo
coma se andase a ceibar soles ao futuro
E dende ese firmamento a súa luz debullase
a solidaria certeza de vivir.
Porque é por ti
que somos tantos
que o amor no sangue aventa ese soño
que ninguén puido soñar a soas.
Por ti que somos tantos a se-lo vento
que a mancheas empuña un corazón
Eva Veiga
martes, 9 de abril de 2013
RETOMANDO A CARLOS MESTRE
LLUVIA DE PECES
LLUVIA DE PECES
De niño creía en
los milagros…
Hasta que uno me “empachó”. Un día cayó del cielo una lluvia de
peces. Y a partir de ese día, de desayuno, comida y cena había pescado en el
plato. Mi madre enlató, congeló, puso en escabeche, secó y puso en salazón toda
la lluvia piscícola que mi padre trajo aquel día extraordinario. Un milagro del
cielo, dijeron mis padres. Y dicho milagro ( incluso compartido con los
vecinos) nos duró casi un año. Yo, en mi inocencia, preguntaba por qué no
llovía también chocolate, filetes o zancos de pollo, y mi madre se reía. Me
explicaba lo del maná y la multiplicación de los panes y los peces, pero yo
empezaba a estar harto de tanto pescado. Sobre todo cuando llegaba por el hueco
de las escaleras aquel olor a guiso de carne. Llegué incluso a tener pesadillas
con espinas atragantadas en mi garganta,
o peces de enormes fauces que me devoraban sin piedad. Es hoy el día en que
odio el pescado en todas sus formas y manifestaciones, incluso pictóricas.
De niño creía en
los milagros...
Pero, incluso antes de salir del envoltorio infantil, empecé a
tener mis dudas. Sobre todo con lo de mi padre. No entendía cómo, existiendo en
verdad los milagros, no se había producido uno que evitara su caída del andamio
y mi temprano ingreso en el mundo laboral, para aportar ingresos a la familia,
cuando todos mis amigos seguían aún en el Instituto. Así que, poco a poco dejé
de creer en ellos, por injustos y selectivos.
Cierto día, en
el bar del puerto, donde echaba la partida después de la jornada laboral ( he de decir que no sólo heredé el puesto de
mi padre en la Constructora sino el bareto que él solía
frecuentar cada día), alguien desveló el misterio de aquel primer milagro de
lluvia de peces de mi niñez.
Iba apostando
fuerte. Y el viejo dueño del bar del
puerto dijo:
Juan, a ver si te va a pasar como a tu
padre en aquella famosa apuesta con Colmenero, que le apostó toda la pesca del
día de su barco contra una noche con tu madre. Menos mal que ganó tu padre.
Á memoria de José Luis Sampedro
Foi sempre o mundo tan hostil
ou son eu a que sinte este desgarro?
Ese lóstrego de luz foi unha tregua
na monotonía da choiva nos cristais?
Foi quizais un tempo insondable
que se perdeu na agonía da oleaxe
dun instante?
Perdeuse nas horas
enredadas no laberinto do día
cando durmian as estrelas?
O desterro terra adentro
foi un salto na rede voluntario,
ou a furna da cinza da inocencia?
É primavera
e inda hai follas que caen a destempo.
Cando baixe a marea
volverán as campías á ribeira.
Ana López.
ou son eu a que sinte este desgarro?
Ese lóstrego de luz foi unha tregua
na monotonía da choiva nos cristais?
Foi quizais un tempo insondable
que se perdeu na agonía da oleaxe
dun instante?
Perdeuse nas horas
enredadas no laberinto do día
cando durmian as estrelas?
O desterro terra adentro
foi un salto na rede voluntario,
ou a furna da cinza da inocencia?
É primavera
e inda hai follas que caen a destempo.
Cando baixe a marea
volverán as campías á ribeira.
Ana López.
ANIMACIÓN Á ESCRITURA
Agora que paso
tanto tempo frente ao mar, aquí sentado por mor destas fodidas
pernas que no canto de ósos parecen ter dentro serróns, ao pouco
que me mova chántanme os afiados dentes metálicos ata a médula.
O mar, desde que o
descubrín, foi sempre un referente na miña vida.Hoxe, pola ventá aberta, entrou unha brisa con olor a sal e algas que me acende os rescoldos da memoria.
O avó voltara de Cuba cando eu aínda era pequeno e fixémonos de feito parella inseparable. El a contarme cousas de aló e eu a preguntarlle. Comíame por dentro o verme da curiosidade.
Na miña cabeza de neno todo o que me contaba adquiría dimensións desproporcionadas, coma se lle aplicara unha lupa de 600 aumentos.
El fórase para aló traballar e gañar cartos pero voltou sen nada porque seica os barbudos lle confiscaran todo. Eu iso non o entendía ben pero tampouco me interesaba moito. Serían piratas, pensaba.
Tanto me falou do mar que en min foi espertando unhas ansias desmedidas de ver o mar de verdade.
Un día díxome que habiamos de ilo ver, iso estaba feito. Aquela noite non durmín.
Andivemos por entre
os piñeiros un bo cacho, ulía a frescura. Logo fumos subindo unha
costiña de area onde quedaban as nosas pegadas afundidas coma se
foran de elefantes, lle dixen.
E, desde o curuto
vimos o mar ¡¡¡¡Quedamos calados, cos pés ancorados. Cando puiden pechar a boca díxenlle
-Avó, axúdame a ver o mar que eu non dou. E el riuse.
Non falamos máis e eu , entre o brillo do sol e a auga vina saír.
A
serea do cadro que el colgara no seu cuarto, pero máis fermosa, máis
brillante, máis azul e verde e prata...
Sei
que espertei no seu colo aínda co olor a sal e algas na memoria.
Nunca lle descubrín a Sara por que o capricho de casármonos naquea capela mesmo derriba do mar , nin da sorpresa que lle tiña preparada de pasar a nosa noite de bodas na miña lancha. Nin que
eu sentín de verdade no meu corpo nu a humidade das escamas da serea e nos seus ollos vin todas as estrelas.
Era
S. Xoán e non ía frío.
gema, 09-04-13lunes, 8 de abril de 2013
Queridas amigas, hoxe descubrin un poeta; Adam Zagajewki( Lvov, hoxe Ucrania-1945, actualmente profesor en Chicago)
O poema pertenece ao libro "Mano invisible", non é o que máis me gustou, pero como é primavera...
Llegó la primavera
Las naciónes estaban cansadas de tantas guerras
y yacian tranquilas en lechos matrimoniales,
extensos como la cuenca del Danubio.
Empezaba la primavera, los primeros éxtasis.
En las ramas todavía desnudas de los árboles
arrullaban unas tórtolas turcas.
Nadie sabia que hacer, qué pensar.
Éramos huérfanos porque el invierno
no nos dejó testamento;
una mariposa joven aprendía a volar
de manera caótica, desde el principio.
Las mariposas no tienen tradición.
Y nosotros tenemos que morir.
"Esta es una manera poco elegante
de terminar el poema
-protesta R.,y añade-:
el poema debería terminar
mejor que la vida.Para eso es"
Adam Zagajewki.
O poema pertenece ao libro "Mano invisible", non é o que máis me gustou, pero como é primavera...
Llegó la primavera
Las naciónes estaban cansadas de tantas guerras
y yacian tranquilas en lechos matrimoniales,
extensos como la cuenca del Danubio.
Empezaba la primavera, los primeros éxtasis.
En las ramas todavía desnudas de los árboles
arrullaban unas tórtolas turcas.
Nadie sabia que hacer, qué pensar.
Éramos huérfanos porque el invierno
no nos dejó testamento;
una mariposa joven aprendía a volar
de manera caótica, desde el principio.
Las mariposas no tienen tradición.
Y nosotros tenemos que morir.
"Esta es una manera poco elegante
de terminar el poema
-protesta R.,y añade-:
el poema debería terminar
mejor que la vida.Para eso es"
Adam Zagajewki.
Fantasía
domingo, 7 de abril de 2013
COMA SE FOSE DE HOXE MESMO
Poema del día: "Noche triste 1959", de Jaime Gil de Biedma (España, 1929-1990)
Definitivamente
parece confirmarse que este invierno
que viene, será duro.
Adelantaron
las lluvias, y el Gobierno,
reunido en Consejo de Ministros,
no se sabe si estudia a estas horas
el subsidio de paro
o el derecho al despido,
o si sencillamente, aislado en un océano,
se limita a esperar que la tormenta pase
y llegue el día, el día en que por fin
las cosas dejen de venir mal dadas.
En la noche de octubre,
mientras leo entre líneas el periódico,
me he parado a escuchar el latido
del silencio en mi cuarto, las conversaciones
de los vecinos acostándose,
todos esos rumores
que recobran de pronto una vida
y un significado propio, misterioso.
Y he pensado en los miles de seres humanos,
hombres y mujeres que en este mismo instante,
con el primer escalofrío,
han vuelto a preguntarse por sus preocupaciones
por su fatiga anticipada,
por su ansiedad para este invierno .....
parece confirmarse que este invierno
que viene, será duro.
Adelantaron
las lluvias, y el Gobierno,
reunido en Consejo de Ministros,
no se sabe si estudia a estas horas
el subsidio de paro
o el derecho al despido,
o si sencillamente, aislado en un océano,
se limita a esperar que la tormenta pase
y llegue el día, el día en que por fin
las cosas dejen de venir mal dadas.
En la noche de octubre,
mientras leo entre líneas el periódico,
me he parado a escuchar el latido
del silencio en mi cuarto, las conversaciones
de los vecinos acostándose,
todos esos rumores
que recobran de pronto una vida
y un significado propio, misterioso.
Y he pensado en los miles de seres humanos,
hombres y mujeres que en este mismo instante,
con el primer escalofrío,
han vuelto a preguntarse por sus preocupaciones
por su fatiga anticipada,
por su ansiedad para este invierno .....
LA PROSPERIDAD DE UN PUEBLO ES LA HONRADEZ DE SU GOBIERNO
(Canto XVII de "Analecta" de Confucio traducida por Ezra Pound)
Tendal
A vida
un tendal ao sol
para enxugar as pezas
e as ondas do mar
que traen e levan.
Ana López.
un tendal ao sol
para enxugar as pezas
e as ondas do mar
que traen e levan.
Ana López.
sábado, 6 de abril de 2013
Animación á escritura
A peixeira
Meu pai era mariñeiro, saía ao mar pola noite e voltaba ao mencer. Tiña un barco branco e azul e na proa con letras ben grandes e vermellas o meu nome: Serea.
Cando voltaba do mar miña nai e máis eu iamos esperalo ao peirao, non me importaba madrugar, recibir a primeira aperta do pai, e aquela mirada cómplice dos dous , compensábame as horas que lle quitaba ao sono.
Despois empezaba o trafego das cestas e dos peixes. Esta imaxe, e o olor o salitre permanecen na miña memoria como o paraíso perdido da nenez.
Eran outros tempos, as lonxas eran un negocio próximo e familiar.Os homes falaban e rían, comentaban a singradura, as mulleres metían o peixe nas cestas para levalas ó mercado.
Cando miña nai se erguia coa súa cesta de peixes, e poñia o rodelo na cabeza como unha coroa, parecíame unha deusa do mar forte e fermosa.
Un día nembargantes algo trocou no meu maxín, xa non disfrutaba daqueles momentos, desexaba poder ir eu ao mar,e que fose ela tamen...Agora penso que puido ser a miña primeira reinvidicación como muller. Vin o seu rostro cuberto de escamas, como o ventre dun xigantesco ollomol que me miraba fachendoso enriba da cesta.
Non sei se foron os ciumes ou a envexa o que puido conmigo; ou as duas cousas.Ou quizais fose a febre...
Antes de me quedar durmida escoitei como nun soño as súas palabras:
-!Pero meu ben, si inda teño as mans para levarte no colo!
Ó espertar sentin os seus aloumiños ,no seu cabelo non habia escamas só os raios do sol, e nos ollos grandes e azuis moitisimo amor.
O mar xa estaba ao meu carón!
Ana López.
A
Meu pai era mariñeiro, saía ao mar pola noite e voltaba ao mencer. Tiña un barco branco e azul e na proa con letras ben grandes e vermellas o meu nome: Serea.
Cando voltaba do mar miña nai e máis eu iamos esperalo ao peirao, non me importaba madrugar, recibir a primeira aperta do pai, e aquela mirada cómplice dos dous , compensábame as horas que lle quitaba ao sono.
Despois empezaba o trafego das cestas e dos peixes. Esta imaxe, e o olor o salitre permanecen na miña memoria como o paraíso perdido da nenez.
Eran outros tempos, as lonxas eran un negocio próximo e familiar.Os homes falaban e rían, comentaban a singradura, as mulleres metían o peixe nas cestas para levalas ó mercado.
Cando miña nai se erguia coa súa cesta de peixes, e poñia o rodelo na cabeza como unha coroa, parecíame unha deusa do mar forte e fermosa.
Un día nembargantes algo trocou no meu maxín, xa non disfrutaba daqueles momentos, desexaba poder ir eu ao mar,e que fose ela tamen...Agora penso que puido ser a miña primeira reinvidicación como muller. Vin o seu rostro cuberto de escamas, como o ventre dun xigantesco ollomol que me miraba fachendoso enriba da cesta.
Non sei se foron os ciumes ou a envexa o que puido conmigo; ou as duas cousas.Ou quizais fose a febre...
Antes de me quedar durmida escoitei como nun soño as súas palabras:
-!Pero meu ben, si inda teño as mans para levarte no colo!
Ó espertar sentin os seus aloumiños ,no seu cabelo non habia escamas só os raios do sol, e nos ollos grandes e azuis moitisimo amor.
O mar xa estaba ao meu carón!
Ana López.
A
Fíos
Hai que espallar ó vento
ate a derradeira rafega
un berro interminable
que desfolle ó mundo da inxustiza.
Desfacer o nobelo do presente
que escamotea o pulo da esperanza.
As estrelas inda brillan dispersas
nos corazóns rebeldes.
E nós
somos os mesmos
que cosiamos menceres de néboa
cós fíos dos soños.
Ana López.
ate a derradeira rafega
un berro interminable
que desfolle ó mundo da inxustiza.
Desfacer o nobelo do presente
que escamotea o pulo da esperanza.
As estrelas inda brillan dispersas
nos corazóns rebeldes.
E nós
somos os mesmos
que cosiamos menceres de néboa
cós fíos dos soños.
Ana López.
Uno leyó hace mucho tiempo La Resistencia, de Ernesto Sabato. E.S. es un tipo que a Uno le cae bien de una forma intuitiva, y La Resistencia le gusta más en espíritu que en significado. Demasiada intensidad, piensa Uno. Demasiada nostalgia y sentimentalismo y romanticismo y esencias y religiosidad. Demasiado demasiado, piensa Uno. Y, sin embargo, a Uno le gusta ese título, La Resistencia, y le gustan algunas frases que le da vergüenza transcribir y, como a E.S., a Uno le gusta Robert Walser y le gustan algunas ideas acerca de lo irrelevante y le gustan muchas otras cosas agradables tras las que Uno se parapeta para no prestar demasiada atención a los imbéciles que gritan todos los días ES LA ECONOMÍA, IDIOTA. Es la Resistencia.
Maillard Chantal
Maillard Chantal
viernes, 5 de abril de 2013
Mayo ..............................................................................Déjame mirarte a los ojos.
...............Quiero
saber cómo estás.
Rainer W. Fassbinder
Rainer W. Fassbinder
Mira, ha
entrado mayo,
Ha
extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace
tiempo que no sé de ti,
Se te ve
tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y
hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor
de ser amable,
De la
necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo
llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven,
siente en tu rostro la mañana,
Cuando
estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando
estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno
de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un
secreto, un error o un gesto.
Ven y
pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos
desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos
en silencio las grúas del puerto,
Porque
estar juntos en silencio es
La mejor
prueba de la amistad.
Vente
conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este
cuerpo mío a un lado
Y meterme
contigo en una concha,
Con
nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te
espero,
Continuaremos
la historia interrumpida hace un año,
Como si no
tuvieran un círculo más
los
abedules blancos de la rivera.
Kirmen
Uribe
(Mientras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)