PATIODERECREO

PATIO DE RECREO É UN LUGAR PARA XOGAR COA LINGUA NO MÁIS AMPLO SENTIDO DA PALABRA ...... E A LINGUA GALEGA É A MÁIS AXEITADA PARA ESES MESTERES ¡¡¡¡¡¡¡¡

domingo, 30 de septiembre de 2012


hileras de uvas de vino en la zona de Chianti, Toscana. Italia Foto de archivo - 10894648


OUTONO

Nai,

non miras a parra que está chea de uvas
redondas de sol.
Baixaremos o seu zume
como a saiva baixa á terra
polas gorxas capilares das cepas.
Xa non fai sombra a parra
Nai,
ti non a miras.
O vento laranxa do outono
rispoulle as follas coma escamas resecas dun dragón
que repta cara ao sol para beber lume.
Agora Nai,
é o gran momento da terra
que agocha na mornura do seu redondo ventre
o xerme da vida que retornará en alborotadas primaveras,
circularmente, eternamente,
Nai.

gema,outono 2012-para Camelia.

Publicado por gema en domingo, septiembre 30, 2012 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 29 de septiembre de 2012

OUTONO

Publicado por gema en sábado, septiembre 29, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 28 de septiembre de 2012

CAMBIAN AS PAISAXES



O monte Goía é o mirador da Terra Cha, o vixía da entrada dende a Mariña e dos meus cafés postaenmarcha de cada mañá, durante moitos anos. Está na parroquia de Lousada - Xermade - Lugo.
Fun testemuña de como foron facendo grandes cicatrices na súa apiderme e nas súas entrañas, arríncandolle a cachos a súa esencia para faceren outra cousa. Fun testemuña muda, por iso  fixen esta

MINI
 
De Goía queda só coma unha teta
coa mamila apuntando ao ceo,
o resto é Gaiás.
gema, 28-09-12
 

Publicado por gema en viernes, septiembre 28, 2012 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 22 de septiembre de 2012

El mejor consejo para escribir

O comezo desta primeira lección  deixa a calquera aspirante fóra de combate...





La mejor lección sobre el arte de escribir la escuché en una conferencia de Steven Pressfield. Dice así:

 Lección número 1 para un aspirante a escritor

 Nadie quiere leer tu mierda.
Permite que lo repita. Nadie -ni siquiera tu perro o tu madre- tiene el más mínimo interés en tu blog o tu novela.
No es que la gente sea mala o cruel. Simplemente están ocupados.
Nadie quiere leer tu mierda.
En la industria de la publicidad, existe un fenómeno llamado el “Síndrome del Vendedor”. Todo vendedor está enamorado de sus propios productos. El error que comete es creer que porque él esta enamorado de sus productos, el resto del mundo también lo estará.
El resto del mundo no sabe lo que tú estás escribiendo y tampoco le importa. Tus potenciales lectores están ocupados con los asuntos de sus vidas y no tienen tiempo para leer esa obra maestra de la que te sientes tan orgulloso.
¿Cuál debe ser tu respuesta ante esto?
1) Reduce tu mensaje a su forma más simple, clara y fácil de entender.
2) Hazlo divertido. O sexy, o interesante, o informativo.
Cuando comprendes que nadie quiere leer tu mierda, tu mente se concentra. Sólo entonces, empiezas a entender que la escritura y la lectura son, ante todo, una transacción. El lector te ofrece su tiempo y su atención, los dos regalos más valiosos que un ser humano puede ofrecer a otro. A cambio, tú, el escritor, debes devolver algo digno de lo que se te ha regalado.
Cuando comprendes que nadie quiere leer tu mierda, desarrollas empatía. Adquieres el don más valioso para cualquier escritor: la habilidad de cambiar la perspectiva desde tu punto de vista al punto de vista del lector. Aprendes a cuestionar cada frase que escribes: ¿es interesante? ¿es divertida? ¿es osada? ¿Estoy dando suficiente al lector? ¿se estará aburriendo? ¿estará siguiendo el argumento?

Publicado por Alberto Sicilia en Público.es o  21 de setembro de 2012
Publicado por Conchi en sábado, septiembre 22, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de septiembre de 2012

REFLEXIÓNS




…........ Esta crise non é a crise do sistema capitalista como moitos imaxinan: é a crise de toda a concepción do mundo e da vida baseada na idolatría da técnica e a esplotación do ser humano. Para gañar cartos, todo vale. Esta percura de riqueza non se fixo para todos os individuos, nin para a comunidade, nin para os países; non se traballou con sentido histórico nin fidelidade á Terra.

Non, desgraciadamente isto semella a estampía que segue a un terremoto e no medio do caos, cada un saca o que pode .........

Ernesto Sábato




Publicado por gema en miércoles, septiembre 19, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

OCHAL

Existiu de verdade aquel instante multicolor
prendido na rede de follas e de frores
do teu chal?
Enchéu a túa limpa risa as horas da inocencia
ao pouco de espreguizarse a mañá?
Iluminou o espazo aquela luz tan pura
ou foi só unha imaxe fuxidía doutro tempo?
Sentín a rima dos teus pasos ó abrigo do abrazo?
Vin a dozura da mirada?
Oin a leda cantiga dos teus beizos
antes de que as voces, muxica a muxica,
apagaran o lume do verso?
Había poesía
ou soñei que existía?
Ana López

Publicado por gema en miércoles, septiembre 19, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 17 de septiembre de 2012

CORREO ENVIADO POR CONCHITA

Las mujeres que conocen su lugar.
LEE EL PIE DE FOTO…
Descripción: 55783F71236445078A2DD959E82C4D03@UsuarioPC
Bárbara Walters, del programa 20/20, escribió sobre los roles en Kabul, Afganistan, varios años antes del conflicto afgano.
Señaló que las mujeres acostumbraban caminar 5 pasos detrás de sus maridos.
Ella recientemente regresó a Kabul y observó que las mujeres siguen a pie detrás de sus maridos.
A pesar de la caída del opresor régimen Talibán, las mujeres ahora parecen estar felices de mantener la vieja costumbre.
La Sra. Walters se acercó a una de las mujeres afganas y le preguntó:
¿Por qué ahora parecen estar satisfechas con una vieja costumbre, que una vez trataron desesperadamente de cambiar?
La mujer miró a la Sra. Walters directamente a los ojos, y sin dudarlo dijo:
“POR LAS MINAS TERRESTRES”
Moraleja de la historia: No importa qué idioma hables o a dónde vayas...
Detrás de cada hombre, ¡hay una mujer inteligente...!
Conchi
Publicado por gema en lunes, septiembre 17, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

                 A RISA DO MAR
Cando choiva
solta a dorna no mar.
Navega mar adentro,
non te demores na ardentía.
Pon bolboretas brancas por velas
e sigue as verdes singladuras dos peixes de colores,
farán de fareiros as estrelas.
Cando choiva,
deixa que a risa do mar
leve lonxe a túa pena.
Ana lópez
Publicado por gema en lunes, septiembre 17, 2012 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 16 de septiembre de 2012

NOVA ERA


             HOMUS  ECONOMICUS


Publicado por gema en domingo, septiembre 16, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

POETA



Poeta
si cantas,eleva o amor
ata horizontes non sinalados no mapa.
Canta aos tullidos da vida.
!Dalles a palabra!
Ana López
Publicado por gema en domingo, septiembre 16, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

En la calle, codo a codo

    
Un artigo que trae aires dun pasado que está a piques de ser o noso futuro 
e  reivindica "a defensa da alegría e a confederación  da utopía"

(Paga a pena lelo ata o final )     
                                         


Con tu quiero y con mi puedo, ayer llegaron a Madrid para defender la alegría. Y no venían de las cuatro esquinas del mapa, sino también de los cuatro vientos de la memoria. Después dirán los medios afines que fueron cuatro o seis, quizás porque desde Génova es difícil contemplar a simple vista la Plaza de Colón y el hartazgo de un país traicionado por sus supuestos mesías. Nos mangan el porvenir, nos estrujan el presente y nos prometen el pasado. El gobierno alega que lo hace por nuestro bien, que le daremos las gracias cuando seamos mayores y neocons, que la letra del ajuste con sangre obrera entra.
A la calle, que ya es hora de pasearnos a cuerpo. Yo los veo pontificar en las pantallas con su aire de contables de monte de piedad y su eterna voz de No-Do y parte de guerra: de un momento a otro pedirán la extradición de Stiglitz por negar al dios verdadero y aventurar que avanzamos hacia el suicidio. El FMI nos regalará escudos de una grande y libre, mientras el aguilucho del yugo y las flechas sobrevuela ya las monedas de un euro. Aunque tú estés de vicio con tu ropa vintage y a mí no me desentone la gomina, no tenemos ganas de caldo del ayer con sus dos tazas, no queremos volver a aquel mundo donde sólo ejercían la política los muy ricos o los muy golfos, ni creemos que la economía deba ser como esas máquinas terribles de las películas de ciencia ficción que se rebelan contra la humanidad que las crearon para usarlas.
Ni con el aceite de ricino de las malas pulgas, ni con el jarabe de palo de los antidisturbios;  no podrán arrestarnos la sonrisa, esa vieja camarada. La vi en tu rostro incluso ya hace mucho cuando España era paredón y nuncavivas, nanas de la cebolla y mordaza en los sueños. El odio era suyo pero la alegría era nuestra y viajaba en los rostros del estraperlo, en el trabajo humilde del salario imposible, en las falsas viudas con un amor preso que cosían para la calle, mientras el mundo parecía en manos de militares, de fascistas y de obispos; como si de repente fuera a ser de nuevo todo aquello ahora.
Cuando en nuestro país existía la pena de muerte y cualquier cadena era perpetua, los de abajo nos amábamos en alcobas que olían a paños marroquíes, a achicoria y a gruesas sábanas de felpa. Nos besábamos a escondidas, no fuese a irrumpir por la puerta en cualquier instante la moral convertida en policía de costumbres o en portero de noche de una pensión donde nos exigían que entregáramos para dormir el libro de familia o el dinero bajo cuerda. Todos lloramos alguna vez con aquellas mujeres temblorosas que tuvieron que matar y que morirse bajo las agujas de tejer de una chabola clandestina. Mientras hoy nos prohíben de nuevo contraer sueños con déficit, pretenden imponernos otra vez, con cada telediario y cada boletín oficial del Estado, un superávit de pasado y casi con los mismos apellidos de aquel entonces.
Tampoco lograrán vencernos las claras del día, la lluvia en los cristales, el beso en la frente y aquella vieja cartera minúscula y gastada camino de un colegio con coderas y rasguños en las rodillas, donde vuelvan los caudillos y los crucifijos a coronar la clase en lugar de células madre, agujeros negros, trigonometría, educación para la ciudadanía, quosque tándem abutere Catilina patientia nostra. Los niños con los niños, las niñas con las niñas. El olor a incienso tapando el olor a tiza. Y, tal vez, una beca diminuta que no llega a tiempo y ya no más la cartera rota, los libros prestados, quizá aquella carrera que iba a sacarnos de pobres. Pero tampoco faltaron, camino del taller, el beso en la frente, la lluvia en los cristales, las claras del día. Pertrechémonos de ternura para combatir a los ministros.
Mientras nace la interpol del almanaque, que detiene a manifestantes pacíficos por llevar el 25 de septiembre tatuado en las octavillas, debiéramos refundar la confederación de la utopía y el sindicato de clase del nosotros mismos. Ya no más cartillas de racionamiento para todos ni cabe que apliquen a los inmigrantes y a los sin techo las nuevas leyes de vagos y maleantes. No estoy dispuesto a que recorten esos labios nuestros que besan y que opinan, que cantan y que maldicen. Yo nací en un hospital de caridad, pero ya te he dicho con los morros fruncidos que no quiero que quienes se atrevan a venir ahora a este valle de tecnócratas vuelvan a hacerlo.
Te lo susurré por entre el quicio de la mancebía, entre visillos, pero lo gritamos en la plaza pública del 15-M, cuando descubrimos que amar también era una forma de decir que no. Ayer volvimos a vernos en Madrid, esa capital de la gloria en la que cualquier calle es, desde hace año y pico, una gigantesca Puerta del Sol. Nos guiñábamos entre pancartas, nos mensajeábamos versos de Mario Benedetti y citas para luego, para más tarde, para mañana y para pasado mañana, cuando el futuro sea posible y volvamos a conquistar la libertad que, día a día, cuyos intereses colectivos nos van amortizando bajo un lento goteo como un préstamo que nunca termina de pagarse: “En la calle, codo a codo, somos mucho más que dos”. También debiéramos serlo en  las urnas, en el referéndum que el Gobierno –si no quiere matar al Estado de Derecho junto al Estado del Bienestar– debiera convocar antes de que Mariano Rajoy vuelva a juntarse con Angela Merkel y con Mario Draghi, en la Estación de Hendaya, con el firme propósito de limosnear nuestro rescate y a cambio permitir que las tropas de los hombres de negro recorran a sus anchas la península, con el firme propósito de domarnos el corazón y robarnos la cartera.

Artigo  de Juan José Téllez  - Público dixital   16 de setembro de 2012-           (Foto de internet)

Publicado por Conchi en domingo, septiembre 16, 2012 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 15 de septiembre de 2012


El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.
Eduardo Galeano
Publicado por gema en sábado, septiembre 15, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Publicado por gema en miércoles, septiembre 12, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 4 de septiembre de 2012

TEÑO QUE SEGUIR


Cando fendeu a campá grande, a Maior, soaba coma unha lata valeira, non abría a tronada. Houbo que pedir por toda a parroquia para fundila de novo.
Daquela non había subvención nin nada diso, as cousas eran máis sinxela e ninguén protestaba.

Eu misma fun un día cabo do alcalde, D. Angel que estaba na súa cantina e non cobraba polo cargo , díxenlle que era a filla do xastre, como tiñamos unha casa moi pequena e a terra de arredor era toda municipal, que precisabamos unha habitación máis, solicitaballe permiso para construila.
Díxome que chamaramos o albanel e adiante. Así, sen máis. Hoxe sería prevaricación ou algo así, non?

Por certo, ao meu pai gustábanlle moito as rosas, era un home delicado, e plantou unhas roseiras pegadiñas á casa (terreo municipal). Son rosas vermellas cunha fragancia que non atopei en ningunha outra parte. Ólenme a meu pai.
Chegou unha alcaldesa nova, por certo amiga de meu, e díxolle que tiña que arrincar todas as roseiras, foi coma se lle mandaran arrincar todos os dentes pero obedeceu non sen tomar precaucións: colleu un pé da preferida e trouxoma para que eu a plantara e a conservara.
E planteina e consérvoa coma un legado sagrado. Hoxe, dous capullos granate están diante da furna das súas cinzas e ólenme a el.
Publicado por gema en martes, septiembre 04, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

CAPEAR O TEMPORAL

Sen saber por que, veume agora mesmo á cabeza coma un puñetazo a frase: quen canta o mal espanta.
A partir de aí todas as ideas me veñen enfiadas coma un rosario. Será o momento de porse a cantar ineludiblemente, desesperadamente?
Cando era pequena, lembro, que se viña a tronada, o Sr. Pedro subía ao campanario, agarrábase aos badales e pin pan-pin pan, non se baixaba ata que a tronada abría. Que abría ¡¡¡¡¡¡¡ de verdade. Daquela non sabía por que e agora tampouco. O caso é que funcionaba.

Pois coa que temos derriba, penso eu, logo, igual, se nos poñemos a CANTAR coma quicos, daquelas cancións de taberna e xastrería, que por certo matou a T.V, igual escampa, vai ti ver......
E a RIR ....... porque a risa óese máis lonxe que o pranto .........

Vaio gato metido nun saco ..... Comenzamos:








Publicado por gema en martes, septiembre 04, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 3 de septiembre de 2012

PATRIMONIO INVIOLABLE



    AQUÍ NUNCA CHEGARÁN .......
Publicado por gema en lunes, septiembre 03, 2012 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

A ELA

Aínda teño unha raíz,
as de mais,
todas son follas.
gema, 03-08-12                


                                             
                                                                                  
Publicado por gema en lunes, septiembre 03, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entonces desaparecieron entre la bruma los hombres del morral mezquino.
R. Char


O sufriento é mudo,
o soño tamen.
En silenzo camiñan collidos pola man
desherdados,unidos pola noite.
Con unha lealdade inesgotable
atravesan as estacións do frio
na procura de primaveras que non existen.
Non ceden ó impacto do medo.
O soño limpa as bagoas da dor,
cóllea no colo para que non se derrube,
ábrelle os ollos para seguir o camiño
cara a un mundo que inda pode ser imaxinado.
Amigos silenciosos non preguntan nada,
saben que non haberá respostas
deste mundo xordo e calcinado.
Máis resisten!
Publicado por gema en lunes, septiembre 03, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 2 de septiembre de 2012

UN FANTASMA

  
"Busco entre as miñas sombras para encontrarme...?"
 

Precisamos fantasmas. Que aparezan de súpeto nunha rúa calquera de agosto. Que miren como antes miraban, distantes, sen poder vislumbrar nin sequera a cor dos seus ollos. Fantasmas que emocionen, agora que a realidade está tan patas arriba, tan funesta, tan peor. Eu quedei sen fantasmas cando deixei de escribir con espartana e estúpida disciplina (¿para que?). Levo unha vida tan apegada á actualidade que incluso escribir de política parece divertido. Pero os escritores, aínda que non escribamos, non deixamos de ser o que somos. Política e literatura son contrarios. A literatura está feita para soñar; a política, ultimamente, constrúese derrubando soños. Lembro os meus fantasmas de antes. Paseaba con eles baixo a pálida luz dos farois. Pensaba que paseaba, iluso, baixo os pés da lúa. Contáballe os meus fracasos, escribíalles poemas de amor e algunha noite, agarrado á decepción, abrazábame a eles para salvarme. Non me salvei. Estou tan perdido como todos os que len esta columna. Busco entre as miñas sombras para encontrarme? e só encontro restos. A felicidade é un recanto do pasado, dicía Proust: non coñezo unha forma máis cruel da desesperanza. O presente é unha elexía. Unha sinfonía escura de demagogos, intolerantes, magos sen maxia, artistas sen arte, borrachos de divisas primas bonos («bonos basura»: qué expresión tan lúcida para o presente). Digo que precisamos que xire a vida 360 graos. Volver ao mesmo lugar (edén), ese espazo onde somos o único que en verdade somos. Eu sigo sendo escritor. Sigo vendo fantasmas. Ver, sentir, abrazar un fantasma. É un remedio contra a tristeza.

Artigo de Xose Carlos Caneiro publicado no xornal A Voz de Galicia o 16 de agosto de 2012                          (Foto propia)
Publicado por Conchi en domingo, septiembre 02, 2012 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DIGO CON

                             
                            Vivir con...

"Eu sei que só a ilusión, o horizonte, procura gozo."

Cando escribes con, escribes o contrario de contra. Vivir con significa deixarse acariñar polo outro, ou fuxir del se ignora a palabra afecto (a ruindade existe). Vivir con é necesario neste tempo en que tantos desviven por vivir contra. Pla dicía que era un contra: «Yo navego contra la corrupción de la corriente. No soy un producto de mi tiempo. Soy un producto contra mi tiempo». Hoxe, para vivir contra este tempo de malicia, é preciso abrazar aos que están contigo. Os que camiñan perto de ti. Os que non renuncian a quererte aínda que ti non te deixes. Os que aman como poden, ou saben. Os que levantan o ánimo por riba deste desánimo gris que se apoderou, como soga, do noso corazón pálido. Eu sei que só a ilusión, o horizonte, procura gozo. Somos o que vivimos, e somos tamén o que imos morrendo. A ilusión fainos vivir, non permite que a morte nos acompañe. Coñezo xente que leva a morte do brazo antes de inscribirse como cadáver, corazón pálido, no frontispicio dun cemiterio dun lugar calquera. Mortos que van vivos pola vida: viven contra e non saben vivir con. Coñezo xente que leva no rostro un cartel invisible: «Odio, intolerancia: estación de servicio». Xente que ten o sol enterrado baixo os zapatos: para pisalo. Algúns odian aos que non pensan igual, os discrepantes da corrección política, como se cada día tivesen a obriga de xurar unha bandeira sen tenrura. Eu reclamo tenrura, agora que queren despintala. Reclamo que Alí Babá roube todas as estrelas e que brillen en todas as noites, especialmente de día. Eu, que sempre fun un contra, digo con. Non renuncio, pese a todo, á esperanza.

Artigo de Xose Carlos Caneiro publicado na Voz de Galicia o 30 de agosto de 2012                                      (Foto propia)

Publicado por Conchi en domingo, septiembre 02, 2012 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

HAMBRE


Foto: F. Barbeyto.

Tened presente el hambre: recordad su pasado
turbio de capataces que pagaban en plomo.
Aquel jornal al precio de la sangre cobrado
con yugos en el alma, con golpes en el lomo.

Miguel Hernández.
Ana López
Publicado por gema en domingo, septiembre 02, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 1 de septiembre de 2012

CLARIDADE DE IDEAS

Pensando : joven sonriendo
CONVERSA DA MIÑA NETA DE CINCO ANOS COA SÚA NAI:

- Mamá, cando teña noivo heino convencer para que veña vivir a esta casa porque non quero separarme de vós que vos quero moito. Dasme permiso?
- Si pero ti vas querer durmir co teu noivo e na túa cama non cabedes.
- Pero durmimos na vosa .... ( xa comeza o desaloxo )
- Ai non, a nosa non cha deixamos.
- Pois entón cando morredes ........
Publicado por gema en sábado, septiembre 01, 2012 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal

Entradas populares

  • ANIMACIÓN Á ESCRITURA
  • O abismo branco ( unha visión do cadro " O bosque do abismo blanco " de Isabel Pintado )
  • Gustaríame que as mentiras do poder non cegasen a luz do día.
  • PASA, NON TE MOLLES .....
  • (sin título)
  • Animación á escritura
  • 6 DE FEBREIRO
  • (sin título)
  • Te recuerdo Amanda
  • (sin título)

conchi, gema, ana, angela, ana mercedes

  • Conchi
  • Miraceos
  • ana lopez
  • angela
  • gema

Archivo del blog

  • ►  2016 (21)
    • ►  octubre (3)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2014 (311)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (50)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (52)
    • ►  enero (57)
  • ►  2013 (875)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (73)
    • ►  octubre (74)
    • ►  septiembre (87)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (56)
    • ►  junio (86)
    • ►  mayo (94)
    • ►  abril (90)
    • ►  marzo (90)
    • ►  febrero (58)
    • ►  enero (47)
  • ▼  2012 (456)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (48)
    • ►  octubre (33)
    • ▼  septiembre (22)
      • OUTONO Nai, non miras a par...
      • OUTONO
      • CAMBIAN AS PAISAXES
      • El mejor consejo para escribir
      • REFLEXIÓNS
      • OCHAL
      • CORREO ENVIADO POR CONCHITA
      •                  A RISA DO MAR Cando choiva ...
      • NOVA ERA
      • POETA
      • En la calle, codo a codo
      • El mundo es una gran paradoja que gira en el uni...
      • Sin título
      • TEÑO QUE SEGUIR
      • CAPEAR O TEMPORAL
      • PATRIMONIO INVIOLABLE
      • A ELA
      • Entonces desaparecieron entre la bruma los hombres...
      • UN FANTASMA
      • DIGO CON
      • HAMBRE
      • CLARIDADE DE IDEAS
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (56)
    • ►  enero (79)
  • ►  2011 (114)
    • ►  diciembre (75)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (5)
resevados. Tema Etéreo. Imágenes del tema: sasimoto. Con la tecnología de Blogger.