A miña impericia informática para modificar o poema "nacera flor" ocasiónou a perda do fermoso poema que o acompañaba no apartado "comentarios".
Perdón ao autor por este erro involuntario e moitas grazas pola súa atención.
Ana López.
PATIO DE RECREO É UN LUGAR PARA XOGAR COA LINGUA NO MÁIS AMPLO SENTIDO DA PALABRA ...... E A LINGUA GALEGA É A MÁIS AXEITADA PARA ESES MESTERES ¡¡¡¡¡¡¡¡
sábado, 29 de marzo de 2014
Animación á escritura
Nacera flor
Nacera flor sen querelo
como outros nacen pedra
ou árbore.
Nacera flor.
Non unha rosa de pitiminí
a nai era a terra
o pai o sol.
Nacera flor.
Cando ao mundo lle medraron os dentes
e a cuberta do aire estoupou
non poideron con ela.
Nacera flor !
Ana López.
Nacera flor sen querelo
como outros nacen pedra
ou árbore.
Nacera flor.
Non unha rosa de pitiminí
a nai era a terra
o pai o sol.
Nacera flor.
Cando ao mundo lle medraron os dentes
e a cuberta do aire estoupou
non poideron con ela.
Nacera flor !
Ana López.
jueves, 27 de marzo de 2014
Non hai palabras para describir o sentimento de impotencia ó coñecer o último informe de Cáritas sobre a fame infantil. Que lle pasa ao mundo ?
Pero hay una ceguera que viene de
dentro-
y tratan de explicarse desde su nulidad.
(CIV)Breves fragmentos entresacados dos Cantos de Ezra Pound Traducido por Ernesto Cardenal Colección Visor.
Era un tiempo equivocado de pájaros....
Algunas madres se inclinaban para escuchar el llanto de los hijos asidos al delantal sangriento...
Antonio Gamoneda.
dentro-
y tratan de explicarse desde su nulidad.
(CIV)Breves fragmentos entresacados dos Cantos de Ezra Pound Traducido por Ernesto Cardenal Colección Visor.
Era un tiempo equivocado de pájaros....
Algunas madres se inclinaban para escuchar el llanto de los hijos asidos al delantal sangriento...
Antonio Gamoneda.
martes, 25 de marzo de 2014
Adicado a todas as mulleres que saben levar na pel fundida a vida...
A poeta
Non é calquer cousa
ser muller e poeta
Hai que saber mover polo arame
a trémula caricia da existencia.
Levar fundida na pel...
o sabor da froita
o recendo da flor
a frescura da chuvia
a forza do vento
a cor do solpor
o marmurio do bosque
nas ondas do mar
a dozura dun bico
no colo dunha aperta
a dor dunha afrenta
o abandono dun adeus
unha ventá aberta
cando a porta se pecha.
Liberar sen romper
a ansia que estala no interior
das cousas máis sinxelas.
Tender a man
ás palabras transparentes do cristal
que se pousan no silencio.
Separar unha a unha
as pedras do cerco.
Ana López.
Non é calquer cousa
ser muller e poeta
Hai que saber mover polo arame
a trémula caricia da existencia.
Levar fundida na pel...
o sabor da froita
o recendo da flor
a frescura da chuvia
a forza do vento
a cor do solpor
o marmurio do bosque
nas ondas do mar
a dozura dun bico
no colo dunha aperta
a dor dunha afrenta
o abandono dun adeus
unha ventá aberta
cando a porta se pecha.
Liberar sen romper
a ansia que estala no interior
das cousas máis sinxelas.
Tender a man
ás palabras transparentes do cristal
que se pousan no silencio.
Separar unha a unha
as pedras do cerco.
Ana López.
ANIMACIÓN Á ESCRITURA
O MANTEL
Puidera ser unha cortina, pero non, era un mantel. A proximidade entre as dúas ventás permitíalle aprecialo ben e tamén por proximidade e insistencia o deseño gravarase con severidade nas retinas de Eva.
Cando volvía do traballo gustáballe asomarse a aquela ventá porque non chegaba o balbordo da rúa e sempre facía unha brisiña salgada moi agradable, tonificante e relaxente.
A el, o veciño, nunca o vira asomado á ventá o que a ela lle proporcionaba unha maior intimidade.
Ahdma Amir e Eva coñecéranse xa ía para tres anos, cando Eva viñera para alí. Deseguida el se presentou como o seu veciño disposto en axudarlle no que precisara. Das veces que se foran atopando nas zonas comunes el contáralle que era sirio, ciruxián nunha clínica privada, por certo, de alto standing, suponse que para os altos personaxes que por pracer e luxo viñan á cidade.
A Eva parecíalle que ás
veces se facía o encontradizo, cousa nada desagradable porque tiña
un físico que a calquera moza podía facerlle perder o sentidiño.
Tan atlético, tan moreno, de porte tan elegante , ollos tan
irresitibles e sorriso tan aberto e branco, con ese misterio exótico
e senxual mítico ... A primeira vez que a convidou a tomar un té
arábigo con el, tivo que facer uso de todo o seu autocontrol e poder
da disciplina de vontade. Rexeitou a invitación coa disculpa de que
debía madrugar.
Tan pronto pechou a porta
arrimouse ao tabique de costas e respirou tan acorada coma se viñera
de subir os sete pisos dun brinco. Vencera. Non se ía deixar cair
máis veces nas trampras amorosas. Seguro¡¡¡ Mantería o seu
anonimato e independencia que non quitaba de ter conversas corteses
cando se atopaban e mesmo el tiña detalles delicados como unhas
flores brancas ou bombóns que ela agradecía co mellor sorriso.Con repecto ao mantel, o detalle curioso era que aparecía e desaparecía a intervalos secuenciados e co tempo foi observando que cando o recollía, de camiño, alguén tocaba ao seu timbre e pasaba nun silencio que nunca se perturbaba.
Aquela fin de semana Eva pensara en ila pasar cos seus pais, así que se deitou axiña para poder madrugar pero costaballe durmir por non estar afeita a irse á cama tan cedo e por riba,, máis que oir, intuía movementos imperceptibles na planta. Cando pegou no sono espertouna o son do teléfono:
-Sarxento: un asasinato,
veña pronto.
Dende a comisaría foron 15 minutos escasos ata o descanpado. Xa demarcaran a zona coas típicas fitas brancas e vermellas. Tomaban fotos os da Científica. O corpo estaba cuberto con esa manta semimetálica que lles botan derriba aos mortos. A sarxento ergueuna e quedou inmóbil coma se vira unha pantasma: de pel morena, beizos grosos, como 14 anos de idade e da cintura para baixo envolta nun mantel tinguido de sangue pero de deseño inconfundible.
O resto contárono os diarios en días scesivos e grandes caracteres:
DESCUBERTO FALSO CIRUXÁN SIRIO QUE FORMABA PARTE DUNHA REDE CRIMINAL ADICADA A MUTILAR NENAS E MOZAS MUSULMANAS. UNHA DELAS FOI DESCUBERTA POLA POLICÍA ESTA MADRUGADA NUN DESCAMPADO, LOGO DUNHA CHAMADA. DA EFICACIA DA POLICÍA ESPAÑOLA PODEMOS ESTAR FACHENDOSOS POR SER DAS MELLORES DO MUNDO INVESTIGANDO CASOS CRIMINALES.
gema bermudez
domingo, 23 de marzo de 2014
O camelio
Hai no paseo un camelio
que lle pasa como á gaita
por veces chora
por veces canta.
Deixa caer no amencer
pétalos da cor do amor
que esmorecen
baixo a chama do solpor.
Ana López.
que lle pasa como á gaita
por veces chora
por veces canta.
Deixa caer no amencer
pétalos da cor do amor
que esmorecen
baixo a chama do solpor.
Ana López.
sábado, 22 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
21 DE MARZO DÍA INTERNACIÓNAL DA POESÍA, OS VERSOS CAMIÑAN POLA RÚA.
MARCHA POLA DIGNIDADE
Camiñan hoxe os versos
por montes, por estradas
por rúas e por prazas.
Escriben un poema
cos pés de dignidade.
Ana López.
miércoles, 19 de marzo de 2014
MIRADAS LONXÍCUAS
Hai moitos tipos de ollos e tantas miradas distintas. Non sempre é pola cor ou a forma: é a mirada crúa a que impacta.
Están os ollos de can, que parecen húmidos de bágoas que non aprenderon a chorar. Os de gato son impenetrables, custodian secretos. En cambio os de peixe son como vidros de miopes, non parpadean no seu perenne expresión de asombro.
A natureza é unha aliada para as comparacións e por costume ou preguiza caemos en lugares comúns. Facemos descender o ceo neses ocos debaixo da fronte. Apelamos ao mar ?bravío ou sereno? que os inunda. Tamén recorremos ás pedras ou ao xeo, ao carbón, ao petróleo; ao orgánico e ao sintético. De Zulma, a compañeira do secundario, todas diciamos que tiña ollos de baquelita.
Pasaron ollos polos meus ollos, pero os da miña vida foron os seus, dun ton avellana con briznas de ouro cando se enojaba. Eran pequenas dagas de lume, no seu intento por queimar o meu rebelión.
Á hora da entrega gañábaos primeiro a escuridade, ata desagotar o seu pozo de ardor; despois parecían auga clara de remanso.
El dicía que os meus eran eléctricos, como unha borrasca de verán a piques de explotar, que me devoraban o resto das faccións. Ninguén podía fixarse na miña boca ou no trazo miúdo do nariz. Se zozobraba nos meus ollos, dicía.
Non os recordo, tampouco os seus, apenas me quedaron as palabras con que os describiamos.
Xa non falamos moito, non sé quen verá as saetas na súa mirada nin a quen irán dirixidas. Só podo escoitar adóitelas dos seus zapatos percorrendo as habitacións, o rozamento casual da súa man cando me alcanza o bastón, a voz, con inflexiones de ira contida, ao indicarme que me levante dunha vez, que o día está morno, que me vai a levar ao parque e que teña coidado, tres pasos máis e están os chanzos da entrada.
© Mirella S. ?Febreiro 2014?

martes, 18 de marzo de 2014
EL MANTEL
Manuel salía a la ventana del patio a fumar. Cada día. Varias veces cada día. Y muchas de las noches en las que no podía dormir. No sabría decir a que número de cigarrillo se fijó en el mantel, seguramente hicieron falta unos cuantos cartones. Hasta que por fin su cerebro conectó con su vista y procesó la información.
Desde aquel día, en la fumata de cada pitillo levantaba la vista hacia el misterioso mantel. Siempre el mismo, siempre limpio, siempre seco. Nunca había ropa tendida a su lado, sólo el mantel. Nada más que aquel mantel de flores imposibles y de corazones rojos.
Sin ser consciente primero y ya curioso después, Manuel siguió la pista de aquel mantel. Antes de encender el cigarro, su vista subía hasta él en un acto reflejo, primero, en un ansia después.
Así pasaron cigarros y días bajo el ondear del mantel. Empezó a estudiar sus cambios. Unas veces estaba tendido cuan largo era, casi rozando su ventana. Otro día estaba plegado por la mitad. Otras veces doblado en forma de sobre. Algunas veces como unas cortinas a medio abrir. Siempre de diferente modo. Y siempre limpio, y siempre seco.
Parecía un código Morse, un lenguaje que no entendía pero que sabía que quería decir algo, pero ¿el que?
Cada vez fumaba más. Cada pitillo era un nuevo misterio por resolver. Cada vez más noches de imsomnio. Y los cigarros de la noche multiplicaban el misterio. Si conseguía dormir, sus sueños estaban tapizados de manteles en todas sus formas y manifestaciones. Manteles monstruo, manteles fantasmas, manteles con corazones sangrando, manteles que se rompían en forma de lluvia, manteles que volaban y que jamás alcanzaba, manteles de hielo, manteles de fuego… Despertaba siempre con el miedo a que tal extraña obsesión le estuviese taladrando hasta empujarlo a la locura.
Pero Manuel allí seguía. Fumando ahora compulsivamente mientras miraba al mantel e intentaba traducir su enigmático lenguaje.
Y allí seguía día tras día el objeto de sus pesadillas, siempre plegado en forma diferente, siempre limpio, siempre seco, siempre solo.
Y un día sucedió.
Se levantó como cada mañana ansioso por fumar el primer cigarrillo del día (o para ver la primera manifestación física del lenguaje del mantel) y vio que el material textil yacía sobre sus cuerdas. Una sorpresa primero, y una angustia indescriptible después lo dejó paralizado, con la llama del mechero encendida, quemándole las yemas, sin sentir dolor alguno. Así permaneció un tiempo inmedible, hasta que la lógica le dio una guía de ruta. Subiría y devolvería aquel mantel de sus pesadillas. Con sumo cuidado y temblando arrebató el mantel de sus cuerdas y lo dobló. Ahora sólo tenía que subir al piso superior y, quizás, descubrir el misterio.
Llamó al timbre. Dos veces. Nada. Volvió a llamar una vez más. La puerta se abrió y se le secaron las palabras.
Una hermosa mujer lo invitó a entrar. La puerta se cerró tras ellos.
Esta fue la última vez que Manuel fue visto en la comunidad de vecinos. Y el mantel nunca más volvió a ondear sobre las cuerdas.
El mantel ondeaba cada día sobre las
cuerdas. No se sabe desde cuando esta bandera casera desplegaba sus
colores al patio de vecinos, pero lo que sí estaba claro es que
llevaba mucho tiempo emitiendo su lenguaje mudo. Era un mantel
redondo, con unos colores llamativos donde predominaba el rojo, de
hecho en la parte central un gran corazón dominaba la
circunferencia y desde él partían, como radios, flores imposibles
de clasificar, por lo atrevido del diseño, que bien podría ser de
Ágata Ruiz de la Prada.
Manuel tardó en fijarse en él. Al
vivir en el piso inferior tenia que levantar la vista para verlo,
pero, a fuerza de tesón y de muchos días de textiles intentos, el
mantel se hizo visible a sus ojos. Las primeras veces, lo vio sin ser
aún consciente de ello. Era un patio de luces y lo normal era ver
ropa tendida, el cerebro no procesa todo lo que ve, sólo lo que se
sale de lo habitual, o por lo menos eso era lo que le pasaba a él,
que nació con poca capacidad para la observación, o por decirlo de
otro modo, era tan despistado que a menudo tenía que reprocesar el
cerebro para enterarse de algo, hasta de las cosas más simples.Manuel salía a la ventana del patio a fumar. Cada día. Varias veces cada día. Y muchas de las noches en las que no podía dormir. No sabría decir a que número de cigarrillo se fijó en el mantel, seguramente hicieron falta unos cuantos cartones. Hasta que por fin su cerebro conectó con su vista y procesó la información.
Desde aquel día, en la fumata de cada pitillo levantaba la vista hacia el misterioso mantel. Siempre el mismo, siempre limpio, siempre seco. Nunca había ropa tendida a su lado, sólo el mantel. Nada más que aquel mantel de flores imposibles y de corazones rojos.
Sin ser consciente primero y ya curioso después, Manuel siguió la pista de aquel mantel. Antes de encender el cigarro, su vista subía hasta él en un acto reflejo, primero, en un ansia después.
Así pasaron cigarros y días bajo el ondear del mantel. Empezó a estudiar sus cambios. Unas veces estaba tendido cuan largo era, casi rozando su ventana. Otro día estaba plegado por la mitad. Otras veces doblado en forma de sobre. Algunas veces como unas cortinas a medio abrir. Siempre de diferente modo. Y siempre limpio, y siempre seco.
Parecía un código Morse, un lenguaje que no entendía pero que sabía que quería decir algo, pero ¿el que?
Cada vez fumaba más. Cada pitillo era un nuevo misterio por resolver. Cada vez más noches de imsomnio. Y los cigarros de la noche multiplicaban el misterio. Si conseguía dormir, sus sueños estaban tapizados de manteles en todas sus formas y manifestaciones. Manteles monstruo, manteles fantasmas, manteles con corazones sangrando, manteles que se rompían en forma de lluvia, manteles que volaban y que jamás alcanzaba, manteles de hielo, manteles de fuego… Despertaba siempre con el miedo a que tal extraña obsesión le estuviese taladrando hasta empujarlo a la locura.
Pero Manuel allí seguía. Fumando ahora compulsivamente mientras miraba al mantel e intentaba traducir su enigmático lenguaje.
Y allí seguía día tras día el objeto de sus pesadillas, siempre plegado en forma diferente, siempre limpio, siempre seco, siempre solo.
Y un día sucedió.
Se levantó como cada mañana ansioso por fumar el primer cigarrillo del día (o para ver la primera manifestación física del lenguaje del mantel) y vio que el material textil yacía sobre sus cuerdas. Una sorpresa primero, y una angustia indescriptible después lo dejó paralizado, con la llama del mechero encendida, quemándole las yemas, sin sentir dolor alguno. Así permaneció un tiempo inmedible, hasta que la lógica le dio una guía de ruta. Subiría y devolvería aquel mantel de sus pesadillas. Con sumo cuidado y temblando arrebató el mantel de sus cuerdas y lo dobló. Ahora sólo tenía que subir al piso superior y, quizás, descubrir el misterio.
Llamó al timbre. Dos veces. Nada. Volvió a llamar una vez más. La puerta se abrió y se le secaron las palabras.
Una hermosa mujer lo invitó a entrar. La puerta se cerró tras ellos.
Esta fue la última vez que Manuel fue visto en la comunidad de vecinos. Y el mantel nunca más volvió a ondear sobre las cuerdas.
Angela Fernández.
lunes, 17 de marzo de 2014
O MANTEL
Ó tocar o mantel afogouna unha mestura de tenrura e carraxe. Era como descorrer o pano da nenez que se acubillaba naquel primoroso bordado que fixera a súa nai mentres lle cantaba algún romance.
Acercouno as meixelas e paseniño as bagoas íanse pousando nos pétalos das frores que sobresaían do tecido, como se os seus agarimos tratasen de consolala.
Estendeuno no chan e envolveuse con el. Necesitaba volver a sentir a calor do seu colo.
Non volvería a vela, viaxaba polo alén
Ana López.
Acercouno as meixelas e paseniño as bagoas íanse pousando nos pétalos das frores que sobresaían do tecido, como se os seus agarimos tratasen de consolala.
Estendeuno no chan e envolveuse con el. Necesitaba volver a sentir a calor do seu colo.
Non volvería a vela, viaxaba polo alén
Ana López.
sábado, 15 de marzo de 2014
QUE IMPORTA.....
Tengo una amigo que captura citas… Las apunta en una libreta minúscula de color rojizo… Solo apunta las citas que son magníficas y que de alguna manera u otra le ayudarán en su vida…
El lunes apuntó una de Oscar Wilde: “Sé tu mismo, los otros puestos están ocupados…”Tres días más tarde me mostró una de John Lennon: “Vivimos en un mundo donde la gente se esconde para hacer el amor… Aunque la violencia se practica a la luz del día”.
Cada día apunta una cita pero nunca el nombre de quien la dijo, el tiene la sensación que jamás puedes estar seguro si a la persona a la que se la atribuyen fue realmente la que la pronunció…
Y la cita que le regalé era de Phillip Seymour Hoffman, que murió hace muy poco y que nos dejó una frase que no tiene desperdicio… Dice así: ”Cuando muera llenad internet de fotos mías en blanco y negro junto a frases que no he dicho en la puta vida…”
Mi amigo la guardó sin poner nombre pero sabiendo que aquello daba sentido a su vida… Citándole a él mismo pero sin poner su nombre: “Que importa quien la dijo, lo único importante es que esa cita incierta te toque dentro…” ¡Feliz domingo.
Por ello se ilusionó tanto con una cita que le regalé el viernes…
Albert E.
viernes, 14 de marzo de 2014
Idea V.Ya en desnudez total
Ya en desnudez total
extraña ausencia
de procesos y fórmulas y métodos
flor a flor,
ser a ser,
aún con ciencia
y un caer en silencio y sin objeto.
La angustia ha devenido
apenas un sabor,
el dolor ya no cabe,
la tristeza no alcanza.
Una forma durando sin sentido,
un color,
un estar por estar
y una espera insensata.
Ya en desnudez total
sabiduría
definitiva, única y helada.
Luz a luz
ser a ser,
casi en amiba,
forma, sed, duración,
luz rechazada.
jueves, 13 de marzo de 2014
EL TANGO HMANO
En tu cabeza està la farmacia más sofisticada del mundo, El mejor psicólogo, tu mejor amigo. Está el espejo de lo que vos ves. Está todo en tu cabeza. Empezando a ver la vida con mas de un punto de vista es el que te va a dar alegrías, el que te va a enseñar de tus errores haciéndote mas fuerte. La solución a todo sos
VOS

PARA CONVENCERME A MIN MESMA
VOS
PARA CONVENCERME A MIN MESMA
lunes, 10 de marzo de 2014
ESTIRPE
Son da estirpe das mulleres
que recolleron as voces
que interrogaban ao aire
indecentes rebeldes
saíron á rúa esixindo o sufraxio
e compartiron có home a dignidade.
Son da estirpe das mulleres
que non se queimaron nos braseiros
e conquistaron o dicciónario.
Fillas das que moveron a historia
sen des- andar un paso.
Nais que enxendraron no ventre
homes e mulleres liberados.
Ana López.
viernes, 7 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
MORRE PANERO
El loco mirando desde la puerta del jardín'
Hombre normal que por un momento
cruzas tu vida con la del esperpento
has de saber que no fue por matar al pelícano
sino por nada por lo que yazgo aquí entre otros sepulcros
y que a nada sino al azar y a ninguna voluntad sagrada
de demonio o de dios debo mi ruina.
El País
cruzas tu vida con la del esperpento
has de saber que no fue por matar al pelícano
sino por nada por lo que yazgo aquí entre otros sepulcros
y que a nada sino al azar y a ninguna voluntad sagrada
de demonio o de dios debo mi ruina.
El País
lunes, 3 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ya viene la primavera
Ya en el aire se vislumbra,
el dulce olor a primavera,
hermosa y puntual viajera,
que elimina la penumbra.
Con su donaire acostumbra,
contagiar alegría, verdadera,
y de flores, ser fiel compañera,
que con su bella luz alumbra.
Con un talante animoso...
saludemos a esta delicia,
que nos trae tiempo hermoso.
Abracemos y con albricia,
ese tiempo esplendoroso,
que ofrece su mejor caricia.